DECLARACIONES
DE MARISA AVAGNINA TRAS LA CONVOCATORIA
DE VECINOS DE LUJAN Y CAÑUELAS POR LA RUTA 6
Sobre
la convocatoria de vecinos realizada el lunes 9 en las localidades
de Cañuelas y Luján reclamando la reparación
de la ruta 6, Rodolfo Belloli y Nelly Salgado dialogaron con Marisa
Avagnina, quien desde el año 2008 es una de las principales
impulsoras de este reclamo.
Avagnina
señaló que el proyecto consistía en realizar
dos cortes en simultáneo, en Open Door, Luján y en
Cañuelas, siendo la idea no proceder a cortes prolongados,
sino, demorar unos instantes la circulación de vehículos
invitándolos a adherir al reclamo por la reparación
de la ruta 6, asimismo, y distribuyendo volantes, hacer comprender
la urgente necesidad de ello.
Marisa
Avagnina explicó que la policía efectuó desvíos
impidiendo la circulación de vehículos y, de esta
manera, algunos quedaron demorados mucho más: "La idea
era que se siguiera circulando", quizás, consideró
Belloli, la medida apuntaba a desalentar la difusión de la
protesta, posibilidad compartida por Avagnina.
Antes
de esta convocatoria de vecinos, los funcionarios de Vialidad habían
difundido una gacetilla, acercándose hasta los vecinos el
nuevo director, Ricardo Curreti, quien asumió en diciembre
de 2011; dos asesores y la inspectora de Vialidad; quienes informaron
que en el tramo comprendido entre la ruta 24 y Luján habían
levantado 1000 losas, procediéndo a hacerlas nuevamente.
En tanto en Open Door, se arreglarán 500 losas entre las
más dañadas.
En
ocasión de la movilización vecinal, se logró
además el arreglo de un peligroso bache frente a San Ceferino
en Luján.
En
otro orden, Marisa Avagnina, una joven veterinaria de 28 años
recordó que esta iniciativa había comenzado en el
año 2008 a raíz del conocimiento de la muerte de unos
jóvenes y el pésimo estado de la ruta, siendo auxiliada
por otra joven de nombre Valeria.
"Sabíamos
que iba a ser para largo pero no imaginamos las dimensiones que
iba a alcanzar esto", señaló, "Pero era
algo que me inquietaba a raiz de la muerte de unos chicos... lleva
mucho tiempo, agota mucho la paciencia, sobre todo escuchar a cierta
gente..." concluyó.
Finalmente,
Rodolfo Belloli y Nelly Salgado elogiaron la titánica labor
de Marisa, quien se ocupa de reunir toda la documentación
posible y efectuar constantes y largos viajes, más agotadoras
jornadas frente a indiferentes y burocráticos despachos oficiales.
Los
conductores recordaron además que esta importante arteria
denominada "Del Mercosur" tiene en General Rodríguez
una mano de doble circulación; es decir, mientras los vehículos
circulan en doble vía, entre Luján y Las Heras la
ruta 6 se convierte, insólita y peligrosamente en una sola
mano, provocando innumerables accidentes.
La
historia reciente de las rutas en General Rodríguez resulta
hartamente penosa, porque además de esta calamitosa situación
en la ruta 6; la ruta 24 esta absolutamente destrozada y los reclamos
de los vecinos, que la utilizan constantemente son cada vez más
intensos.
En
cuanto a la "repavimentación" de la ruta 7 ha sido
absolutamente hecha en forma precaria, firmándose ya los
certificados que la confirman, sin embargo, adolece de severos daños
que generan todos los días reclamos de quienes la circulan.
"No
nos tuvieron en cuenta, el intendente Juan Pablo Anghileri no gestionó,
nos dejaron afuera", expresaron los conductores del programa
refiriéndose a la ruta 6 y los dos años de administración
comunal que ya lleva el intendente.
Declaraciones
de Marisa Avagnina efectuadas el martes 10 de abril de 2012
CONVOCATORIA
DE VECINOS DE LUJAN Y CAÑUELAS POR LA RUTA 6
Como estaba previsto, el lunes 9 de abril se realizaron en las localidad
de Luján y Cañuelas protestas vecinales sobre la ruta
6 reclamando su urgente reparación, solicitando el "Mantenimiento
de la calzada, las banquinas, balanzas, mojones de kilometraje y
adecuada señalización" entre otros pedidos.
Si bien las convocatorias no fueron todo lo multitudinarias que
se esperaban, hasta estas localidades se acercaron funcionarios
de Vialidad comprometiéndose a iniciar las mejoras necesarias,
firmándose un acta-compromiso, bajo la advertencia de los
manifestantes de reiniciar las protestas de no cumplirse con la
misma.
EL
CORTE EN OPEN DOOR
Como
estaba previsto, el reclamo vecinal se inició a partir de
las 9 de la mañana del lunes 9 de abril en el kilómetro
165 de la ruta 6 en la localidad de Open Door, aunque siendo alrededor
de las 10,30 los organizadores decidieron trasladar la protesta
hasta el cruce denominado "6 y 6", que une dicha ruta
con la 192.
El
reclamo -que se extendió por dos horas- consistió
en el corte de la ruta 6 donde estaban presentes numerosos vecinos;
asimismo, los organizadores manifestaron su reproche ante la presencia
de personal policial que desviaba la circulación de vehículos
hacia las rutas 8 y 192, medida que fue tomada, a su juicio, como
una maniobra para desalentar la protesta.
Cabe destacar que los manifestantes cada media hora permitían
la libre circulación de vehículos.
Los
vecinos realizaron este corte con el objetivo de concientizar e
invitar a la población a unirse al reclamo por la urgente
necesidad de reparación de esta ruta denominado "Del
Mercosur" que se encuentra absolutamente deteriorada y que
provoca diariamente innumerables accidentes.
Los vecinos explicaron y describieron el estado calamitoso, distribuyendo
volantes y juntando adherentes para reforzar su reclamo.
Hasta
el lugar se acercaron funcionarios de Vialidad Provincial encabezados
por Ricardo Curetti, quien afirmó que a partir del lunes
23 de abril se darán comienzo a las mejoras previstas para
el tramo comprendido entre la ruta 7 y la 8, las que estarán
concluídas en el lapso de tres meses; asimismo, se comprometió
a realizar tareas de desmalezamiento y señalización.
Tras la lectura y firma de un acta de compromiso, Curetti, junto
a su asesor Jorge Ripani y la ingeniera Andrea Barrera admitieron
los justos argumentos de los vecinos, quienes les advirtieron que
no cumplirse con las expectativas y compromisos asumidos se retomarán
este tipo de medidas.
Curetti
reiteró que esta misma semana se iniciarán las tareas
de señalización.
09.04.12.
En forma conjunta con piquetes organizados en otras localidades,
se llevó a cabo una protesta a la altura del Parque Industrial.
Participaron CoCaTra, la Sociedad Rural y la Cámara de Comercio.
La policía no permitió que se cortara la ruta, y los
manifestantes decidieron trasladarse a la protesta de General Las
Heras.
Unos
treinta manifestantes de Cañuelas se dieron cita para reclamar
por el pésimo estado de la ruta provincial número
6, que a pesar de las promesas oficiales continúa en condiciones
calamitosas.
Los
cañuelenses decidieron congregarse a 500 metros del Parque
Industrial, como una forma de adherir a la protesta principal cuyo
epicentro era la localidad de Open Door, aunque en otros puntos
se organizaron manifestaciones similares.
La
convocatoria en Cañuelas fue escasa. El presidente de CoCaTra,
Oscar Iraola, había adelantado que no esperaba una gran participación
ciudadana, aunque la entidad decidió adherir en forma institucional
a la pueblada nacida en Open Door.
A
la cooperativa de transportistas se sumaron también la Cámara
Comercial e Industrial de Cañuelas y la Sociedad Rural, que
dijeron presente en forma simbólica a través de algunos
de sus directivos, que concurrieron al piquete. También estuvieron
algunas familias de Cañuelas cuyos miembros transitan diariamente
por la ruta, repartiendo volantes para reclamar por la urgente reparación.
Los
manifestantes no llegaron a cortar la ruta, ya que las autoridades
policiales presentes les hicieron saber una supuesta negativa de
parte de la Fiscalía de Cañuelas, desde donde se habrían
dado directivas para que no se interrumpiera en forma total la circulación.
Paradójicamente,
quienes sí cortaron la ruta durante 45 minutos fueron las
mismas fuerzas policiales, que dispusieron un piquete de conos y
patrulleros a la altura de la rotonda de la ruta 3, algo que fue
explicado por los mismos policías como una medida preventiva,
para evitar posteriores congestionamientos.
Pero
antes de que los autoconvocados realizaran su corte, la policía
liberó el paso en la rotonda, al tiempo que advirtió
a los manifestantes sobre el impedimento de cortar. Durante media
hora, el tránsito permaneció interrumpido sólo
en una mano de la calzada.
Hartos
de la falta de colaboración policial, los transportistas
decidieron abandonar el lugar y trasladarse hasta la localidad de
Las Heras para sumarse a la protesta llevada a cabo en dicha localidad.
“La
verdad no entendemos lo que pasó, la falta de colaboración
policial, así que decidimos llevar la protesta a otro lado”,
explicó Roberto Guarnieri, quien además sintetizó
el espíritu de la protesta: “Sinceramente, no creemos
que la Provincia vaya a llevar a cabo en el corto plazo la obra
prometida; pero por lo menos, lo que necesitamos urgente son dos
cosas, que hagan un buen bacheo y que controlen el peso de los camiones
para que la ruta no se siga rompiendo. Eso es lo mínimo que
tienen que hacer para que no se siga matando gente acá. Son
reclamos históricos de CoCaTra; la verdad ya no hay manera
de que nos expliquen por qué motivo los gobiernos siguen
permitiendo que por esta ruta circulen camiones con exceso de carga.
No hay nada que puedan decir, es algo que no tiene explicación”,
le dijo a este medio el transportista.
Como
se recordará, se encuentra promulgada la ley que permitirá
al gobierno provincial la toma de 1100 millones de pesos de deuda
para encarar la reconstrucción de la Ruta 6. El propio gobernador
prometió esa obra durante su visita a Cañuelas, en
el marco de las últimas elecciones. No obstante, hasta el
momento las obras no comenzaron, y el estadio de deterioro es cada
vez peor.
Marisa Avagnina, es una vecina de
la localidad de Las Heras y una de las principales impulsoras
de los reclamos desde hace años.
En su facebook personal manifestó sus impresiones sobre
los reclamos de esta manera:
"Voy
a aprovechar este medio para describir lo que me dejó
la movilización de hoy, por un lado agradezco la presencia
del Administrador de Vialidad, yo pensé que no iba
a ir pero creo que dar la cara él, sus asesores y la
Inspectora es un gesto que en mí siembra un hilo de
esperanza porque despues de tantos años de lucha y
de intentar entrevistas con la administración anterior
que solo nos recibio para el show mediático lo de hoy
al menos muestra un cambio.
También me sorprendio gratamente la respuesta de la
mayoria de los automovilistas y camioneros que se vieron afectados
por el corte, que aclaro que fue tal porque la policia empezó
a desviar el tránsito por otras rutas; de no ser así
se hubiese liberado la ruta cada 10-20 minutos sin perjudicar
a nadie.
Lo
que no me sorprendio gratamente fue la convocatoria, si bien
no éramos muchos pudimos a fuerza de convicción
y perseverancia hacernos escuchar, yo pensé que después
de tanta difusión en los pueblos ibamos a ser más,
sobretodo teniendo en cuenta que el mal estado de la ruta
afecta tanto a familias enteras como a empresas... pensé
que más gente se iba a hacer presente aunque sea de
a ratos, pero bueno aun no logro entender que es lo que no
los moviliza.
Agradezco
a los que fueron y a los que me estan llamando o escribiendo
para preguntarme como nos fue, eso denota que les interesa.
Muchas gracias a los que colaboraron con la difusión
y con la recolección de información, son siempre
los mismos y es muy grato saber que cuento con ustedes."
Texto
leído por la Sra. Patricia Kliphanen Open Door
AMIGOS…
VECINOS..HEMOS SIDO CONVOCADOS HOY, PARA SUMAR FUERZAS E
IDEAS EN ESTA “CRUZADA POR LA VIDA” PARA DECIR
BASTA; RECLAMAMOS UNA RUTA TRANSITABLE Y SEGURA, LA MAYORIA
DE LOS PRESENTES SABEMOS QUE EL PROYECTO QUE SE APROVO PARA
LA OBRA DE RUTA 6 ES LA CONSTRUCCION DE UNA AUTOPISTA,”
DE LA AUTOVIA DEL MERCOSUR”.
HOY
DESPUES DE VARIOS AÑOS DE INICIADA LA OBRA, TENEMOS
UNA RUTA QUE PARA EMPEZAR, NUNCA SE TERMINO DE CONSTRUIR,
LOS TRAMOS QUE SE CONSTRUYERON ESTAN DAÑADOS EN ALGUNAS
ZONAS Y EN OTRAS DIRECTAMENTE INTRANSITABLES, DESTRUIDAS,
LAS BANQUINAS NO EXISTEN, LOS PASTIZALES INVADEN Y CUBREN
LA VISIVILIDAD DE LOS CRUCES Y DE LOS ESCASOS CARTELES…LA
SEÑALIZACION ES PESIMA, FALTA DE ILUMINACION Y PUENTES
PEATONALES SEGUROS,
NUESTROS
GOBERNANTES HACEN OIDOS SORDOS A NUESTROS RECLAMOS, DEBE
SER QUE ELLOS NO NECECITAN TRNSITAR ESTA RUINA DE RUTA;
QUE CAYO EN EL OLVIDO, POR QUE LOS ACCIDENTES DE CADA DIA
,SON AJENOS A SUS INTERESES, POR QUE MIENTRAS NUESTRO
MUERTOS
SON NUMEROS EN ESTADISTICAS, ELLOS VIAJAN EN ELIPCOPTEROS
O EN AVION A OTRAS PROVINCIAS O PAISES….Y TAMPOCO
USAN ESTAS ESTADISTICAS PARA SUS CAMPAÑAS POLITICAS……………
NOSOTROS
EN CAMBIO NOS VEMOS OBLIGADOS A CIRCULAR POR ESTOS LUGARES,
PARA CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES DE TRABAJO, DE ESTUDIO,
PARA ATENDER NUESTRA SALUD Y DISTINTOS COMPROMISOS; DESTROZANDO
LOS VEHICULOS, ARRIESGANDO LA VIDA Y LA SALUD, TAMBIEN CUMPLIMOS
CON NUESTROS DEBERES DE CIUDADANOS, PAGANDO PATENTES E IMPUESTOS,
QUE EL ESTADO DEBE SABER ADMINISTRAR, PARA GARANTIZAR ENTRE
OTRAS COSAS RUTAS Y CAMINOS SEGUROS. COMO CIUDADANOS TENEMOS
EL DEBER Y EL DERECHO DE VOTAR A QUIENES NOS REPRESENTEN
EN ESTE SISTEMA DEMOCRATICO EN QUE VIVIMOS, PERO TENEMOS
TAMBIEN LA OBLIGACION, EL DERECHO Y EL DEBER MORAL DE RECLAMAR
PARA QUE CUMPLAN CON SUS COMPROMISOS.
HOY
DECIMOS BASTA, BASTA DE DIPLOMACIA Y NOTAS QUE NADIE LEE,
BASTA DE OIDOS SORDOS A AUDIENCIAS QUE NO QUIEREN DARNOS,
BASTA DE ESPERAR QUE NOS ATIENDAN RECLAMOS QUE NO DEBERIAN
SER NECESARIOS…BASTA DE HIJOS SIN PADRES Y PADRES
SIN HIJOS, FAMILIAS DESTRUIDAS, DE CIUDADANOS LICIADOS DE
POR VIDA POR LOS ACCIDENTES EVITABLES. LA SEGURIDAD NO PASA
SOLO POR CREAR NUEVOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD. SINO SON
APTOS PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES.. QUE RENUNCIEN….Y
QUE DEN LUGAR A OTROS MEJORES, O QUE PIDAN AYUDA RECONOCIENDO
SUS LIMITACIONES.
“QUE
DIOS Y LA PATRIA ME LO DEMANDEN” DICEN EN LA FORMULA
DEL JURAMENTO.
DIOS
SEGURO SABRA QUE HACER CON LOS RESPONSABLES DE LAS MUERTES
EN ESTA RUTA.
HOY
LA PATRIA DEMANDA “SOMOS PATRIA” Y QUEREMOS
VER LA RUTA TERMINADA, LA RUTA QUE YA PAGAMOS.
Los
vecinos de la localidad de Open Door, Luján, organizaron
una movilización para este lunes, entre las 9.00 y las 14.00.
La propuesta se hace extensiva a los vecinos de Las Heras, a quienes
se convocó en la intersección de las rutas 6 y 40.
Hace
algunos meses, la ruta 6 volvió a ser noticia cuando el gobernador
bonaerense, Daniel Scioli, elevó un proyecto de ley a la
Cámara de Diputados y al Senado para finalizar su construcción.
Para llevar adelante esta megaobra, la Provincia anunció,
que se endeudaría en más de $1.000 millones. El proyecto
fue aprobado y se tradujo en una serie de obras en los sectores
más perjudicados, que hasta el día de hoy se están
realizando. Algunas obras se llevaron a cabo tal como estaba previsto;
otras, no. Lo cierto es que el reclamo de vecinos de los distritos
por los que atraviesa la autovía sigue más vigente
que nunca.
Por
estos días, a través del grupo de Facebook Qué
terminen la ruta 6, se dio a conocer la iniciativa de un grupo de
vecino de Open Door, Luján, quienes, hartos del estado de
la ruta, decidieron organizar una manifestación para el lunes
9 de abril, de 9.00 a 14.00, en la ruta 6 (kilómetro 173).
Marisa Avagnina, una de las caras visibles del reclamo a nivel local,
dialogó con nosotros al respecto.
-
L.V.: ¿Cuál es el reclamo puntual de los vecinos de
Open Door?
- M.A.: Los vecinos de Open Door organizaron esta pueblada originariamente
para reclamar por el pésimo estado de la ruta en ese tramo.
En el medio, Vialidad anunció obras para mediados de abril,
por lo que la movilización tendrá como objetivos:
“la reparación de la ruta, su iluminación y
señalización; el ensanchamiento, pavimentación
y desmalezamiento de banquinas; la realización de mojones
en toda la extensión de la ruta para que bomberos y ambulancias
puedan detectar exactamente dónde ocurren los accidentes;
colocación de balanzas móviles”, tal como consta
en el acta, que confeccionaron los vecinos del lugar y que presentarán
oficialmente este lunes. El reclamo contempla, además, un
pedido a la Agencia Nacional de Seguridad Vial para que se habiliten
controles de alcoholemia, velocidad y otros.
-
L.V.: ¿Cuál es el estado de la ruta 6, a la altura
de Open Door?
- M.A.: El estado es calamitoso: la ruta está hundida y se
está por cortar sola, porque es intransitable.
-
L.V.: ¿Qué avances hubo en materia de obras en este
último tiempo?
- M.A.: La empresa Jamsa tiene adjudicada las obras entre Cañuelas
y la ruta 24. El martes me llamÓ el Administrador General
de Vialidad y le comenté, que muchas losas que esta empresa
arregla se rompen al mes y que sus desvíos y señalización
dejan bastante que desear. Las obras desde la Ruta 24 en adelante
en dirección a Campana están a cargo de la UTE Tecma
–Pose: en el tramo, que va hasta Lujan, dicen haber levantado
1.000 losas, que se están haciendo completamente nuevas.
A partir del 22 de abril van a trabajar en la reparación
completa de 500 más (que no son todas las dañadas)
entre las rutas 7 y 8 (esto comprende la zona de Open Door). La
señalización y el mantenimiento de banquinas en este
tramo, en tanto, va a estar a cargo de Vialidad. Con respecto a
la obra de los $1.000 millones para finalizar la Autovía
aseguran desde Vialidad, que se está tratando en los distintos
sectores del Gobierno Provincial. Los tiempos burocráticos
son largos…
-
L.V.:¿Cuál es la propuesta a nivel local?
- M.A.: La idea es que todos nos unamos. La ruta es una sola y nunca
se sabe para qué lado la vamos a tener que transitar. A nivel
local, la idea es apoyar el reclamo de Open Door y mÁs allá
que en las cercanías de Las Heras se están haciendo
obras, todavía hay mucho por hacer. Necesitamos el mantenimiento
de banquinas, señalización e iluminación; que
acomoden los guard rail rotos, los mojones de kilometraje para poder
ubicar a los servicios de rescate en los accidentes y las balanzas
para controlar a los camiones. No tiene sentido seguir arreglando
losas, sino controlan desde ahora el peso.
-
L.V.: ¿De qué manera se puede colaborar con esta movilización?
- M.A.: Las autoridades tienen que saber que acá estamos
nosotros, que los vecinos de la ruta 6 estamos atentos y mirando
lo que se hace y cómo se hace. No podemos permitir que otra
vez hagan una ruta mediocre, que dure cinco años. La idea
es manifestarse pacíficamente, que todos aquellos que estén
a favor de una ruta segura se acerquen y lleven una pancarta o lo
que se les ocurra.
Puntualmente,
se convocó a todos los vecinos de los distritos por los que
atraviesa la ruta 6 a sumarse a este reclamo pacífico: uno
de los confirmados es Cañuelas, que tendrá como epicentro
del reclamo el tramo lindante al Parque Industrial. En Las Heras,
en tanto, se invitó a la población a concentrarse
en la intersección de las rutas 6 y 40. “Cuantos más
seamos, más posibilidades habrá de que el reclamo
llegue a oídos de las autoridades”, manifestó
Avagnina.
Terrible
accidente en el mes de febrero de 2011 cuando un camión,
cargado con pollos vivos, chocó contra el acoplado
de una jaula cargada con ganado, que frenó ante la
presencia de un cráter en medio de la ruta.
El chofer, oriundo de Pilar permaneció atrapado durante
mucho tiempo ante la demora de los rescatistas, padeciendo
una atroz agonía hasta perder la vida; mientras tanto,
logró mantener una breve conversación con su
esposa
ROBERTO
GIORDANO ANUNCIO LA LLEGADA DE DOS NUEVAS AUTOBOMBAS Y SU ADHESION
AL RECLAMO POR LA RUTA 6
El 3 de abril de 2012 visitó el programa Despierta Rodríguez
el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Rodríguez,
Roberto Giordano para anunciar su adhesión personal en la
convocatoria de vecinos destinada a lograr la reparación
de la ruta 6. Asimismo, Giordano, informó que en breve tiempo
las dos autobombas
Tras explicar algunas de las actividades que se encuentran desarrollando
y las situaciones en las que con más frecuencia deben participar,
Giordano manifestó su adhesión a la convocatoria de
vecinos que, en principio se realizará en varios puntos del
extenso recorrido de la ruta 6 que se encuentra en un estado deplorable,
sitio de frecuentes y mortales accidentes.
Atendiendo
a un clamor de todas las poblaciones que atraviesa, los vecinos
decidieron organizar un encuentro en el kilómetro 165 de
la localidad de Open Door en Luján donde se leerá
un acto petitoria dirigida a las autoridades provinciales para que
procuren rápidas y definitivas soluciones.
En
particular, Roberto Giordano se ha manifestado en reiteradas ocasiones
por este justo reclamo, incluso, a través de dos cartas públicas
dirigidas a las autoridades.
En
su calidad de bombero voluntario, conoce ampliamente la problemática
y ha debido asistir innumerables veces a las víctimas de
accidentes de tránsito debido a las pésimas condiciones
en que se encuentra.
Esta cercanía constante con las tragedias casi diarias que
se sufren, han generado en Giordano su compromiso cuyo objetivo
es llamar la atención de las autoridades.
Durante
la entrevista, explicó que la ruta 6, denominada "Del
Mercosur", se encuentra totalmente destrozada, especialmente
en el tramo comprendido entre Marcos Paz y Campana.
Se han efectuado tres reparaciones que resultan insuficientes, dado
que se supone, la ruta está destinada a una masiva circulación
de camiones.
Si
bien se acusa de los deterioros al tránsito de camiones que
exceden el peso permitido, Giordano consideró, que precisamente,
esto debería haberse previsto haciéndola entonces
mucho más sólida.
También
se refirió al deplorable estado de la ruta 24, también
lugar de numerosos accidentes; recordando que al tiempo de su pavimentación,
a mediados de la década de los '80, era escasamente transitada
y circulaban por allí camiones de poco porte.
Sin
embargo, con el paso del tiempo y la pavimentación de la
calle Corrientes, el crecimiento del Sector Industrial Planificado
y su conexión directa con la ruta 6 la han convertido en
una ruta intensamente transitada: "Para los rodriguenses resulta
mucho más urgente la reparación de la ruta 24"
consideró Giordano.
Cabe
recordar que pocos años atrás un extenso tramo fue
"repavimentado", sin embargo, no habían pasado
unos pocos meses para que su estado estuviera mucho peor que antes
de la "repavimentación"; incluso, el tramo original
que no había sido refaccionado permanecía incólume
y en mejores condiciones que dichas "reparaciones".
Asimismo, se recordó que su iluminación, hasta el
barrio Mi Rincón no funciona adecuadamente y quienes la transitan
lo hacen en total oscuridad cuando anochece.
Giordano
también observó que la ruta 24 posee una "ventaja"
y es que se encuentra absolutamente deteriorada en su centro, lo
que obliga a los vehículos a desplazarse hacia los bordes
evitando choques frontales, cosa que no sucede en la ruta 6, donde
por el contrario, el deterioro se verifica en sus orillas.
Confirmando
sus asistencia para el día del reclamo, Giordano aclaró
que no es partidario de cortar las rutas, pero sí de la protesta
y de participar de la campaña de concientización pidiendo
adhesiones y apoyo.
Al respecto, comentó que el administrador de Vialidad provincial
se comunicó con una de las históricas impulsoras del
reclamo, Marisa Avagnina, vecina de Las Heras quien desde hace mucho
tiempo se destaca por la toma de conciencia de tan gravísimo
problema.
El funcionario le habría comunicado que próximamente
se realizarán bacheos para repararla.
Sin embargo, Giordano consideró que el problema es mucho
más profundo y que trasciende un útil pero insuficiente
bacheo: "No es la solución, la ruta se rompe metro a
metro, se debe hacer algo más profundo", manifestó.
NUEVAS
AUTOBOMBAS
En
otro orden, el jefe de Bomberos Voluntarios de General Rodríguez
anunció la adquisición de dos autobombas que en breve
tiempos se incorporarán a la flota del Cuerpo.
Con notoria satisfacción y alegría Giordano compartió
esta buena noticia con todos los oyentes, preparándose a
tal fin un acto para presentar "en sociedad" las flamantes
adquisiciones.
Se
trata de dos vehículos importados desde Estados Unidos conseguidos
a través de una persona.
Su llegada no estuvo exenta de problemas a resolver, primeramente,
por haber sido transportadas en un barco de bandera inglesa que
al llegar a Zárate, debió regresar a Brasil para descargarlas
y ser trasladadas nuevamente hasta el puerto.
Otro de los inconvenientes fueron la suspensión de los certificados
establecida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno
debido a las trabas en las importaciones, y que demoró el
ingreso en diez o quince días hasta conseguir la excepción.
Giordano
explicó que se trata de dos autobombas en excelentes condiciones,
adquiridas por un precio imposible de hallar en las nacionales;
mostrándose al respecto, muy satisfecho; al haber abonado
unos 50 mil dólares con todos los documentos correspondientes.
Desafortunadamente,
este tipo de vehículos, fabricados en el país resultan
inaccesibles, ya que sus costos son extremadamente elevados; tratándose
de cuatro o cinco empresas que a pesar de su esfuerzo no logran
competir.
Aquí
podrían haberse conseguido por 350 mil pesos, logrando un
precio relativamente económico y solo el chasis, a lo que
debería agregarse el costo de su adecuado acondicionamiento
final.
Giordano señaló que "Acá por ese precio
pagado podríamos conseguir solo un vehículo",
asimismo destacó que se encuentran en excelentes condiciones.
Finalmente
y con gran expectativa, y no sin "misterio", dado que
Giordano, risueñamente, explicó que oculta celosamente
la vista de las flamantes unidades, los muchachos se encuentran
preparando ya una fiesta de presentación, que, por su inmensa
generosidad, esfuerzo y voluntad será una fiesta para todo
el pueblo de General Rodríguez que literalmente venera por
sus cualidades y calidades personales a sus mejores hombres, y mujeres,
claro.
Roberto
Giordano describe el calamitoso estado de las rutas 24 y 6
Giordano
describe las flamantes nuevas unidades que se incorporarán
a la flota del cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Rodríguez
Nelly
Salgado da la bienvenida a Roberto Giordano al programa Despierta
Rodríguez destacando el generoso, valiente y valioso
compromiso del Cuerpo para con la sociedad